👉 Es un comprobante no fiscal de uso interno, cada vez que guardemos una Orden de Venta “genera cambios en el stock pero no en las Cuentas Corrientes de los Clientes.”
👉 Podés emitir facturas fiscales, notas de débito y de crédito. "Generan cambios en el stock e impactan en las Cuentas Corrientes de nuestros clientes".
👉 Es un comprobante no fiscal de uso interno, cumple con la función de poder ingresar los cobros que realicemos sobre nuestras ventas. En un mismo Recibo de Cobro podés ingresar el cobro en una o más “Cuentas” en caso que lo necesites. Genera cambios en los “Saldos” de las cuentas y en el “Libro Mayor” en el módulo de Tesorería.
👉 Es un comprobante no fiscal de uso interno, "no genera cambios en el Stock, en las Cuentas Corrientes de clientes ni tampoco en los Saldos de las cuentas" en el módulo de Tesorería.
Con SISAGO podés generar reportes de ventas mensuales, trimestrales o personalizarlos como vos prefieras 😎 Primero debes ingresar al 👉 Módulo de Clientes y vamos hacer click en 👉 “Listado de Comprobantes”, luego en la vista podemos personalizar el período ingresando la fecha “Desde:” y la fecha “Hasta:” para generar el reporte.
Una vez seleccionado el período filtramos haciendo click en la opción 👉 “Filtrar:”
Una vez filtrada la información hacemos click en 👉 “Exportar”.
y ya está completo nuestro reporte 🚀
Primero debes ingresar al 👉 Módulo de Clientes y vamos hacer click en 👉 “Listado de Comprobantes”, luego en vas a completar el campo 👉 “Cliente” para generar el reporte. En caso que lo desees podés agregar los filtros “desde” y “hasta” para tener un reporte de venta por cliente mensual, trimestral o el período que necesites 😎
Una vez filtrada la información hacemos click en 👉 “Exportar”
Primero debes ingresar al 👉 Módulo de Clientes y vamos hacer click en 👉 “Listado de Comprobantes”, luego en vas a seleccionar el campo “Estado” para generar el reporte. Este reporte te permite filtrar tus ventas de acuerdo a su “Estado” (“Pago”, “Pago Parcial”, “Impago” o “Vencido”). Si sumamos el filtro por “Cliente” y los filtros “Desde” y “Hasta” es un anexo a la Cuenta Corriente 😎
Una vez filtrada la información hacemos click en 👉 “Exportar"
Es importante tener en cuenta que cuando te registras en SISAGO, por defecto ya se crea un “Listado de Precio”. En en caso que necesites agregar más “Listados de Precios” ingresá al módulo 👉 “Clientes”, luego hacé click en 👉 “Listado de Precios” y vamos a ingresar a la opción 👉 “+ Agregar Nuevo Listado”. Por ejemplo: es muy común tener una lista de precios mayoristas más baratos que tus precios regulares, o una más cara para vender en forma on line porque te cobran comisión 🙌
Luego vamos a completar el campo obligatorio 👉 “Nombre”
No te olvides de “Guardar” los cambios para crear el nuevo listado de precios.
Luego, desde la columna “Recargo %” podemos aplicar el descuento o el incremento en % que quieras sobre el “Precio de Contado Sin IVA” 🙌
Primero tenés que ingresar al módulo “Clientes”, luego hacé click en “Listado de Precios” y vamos a ingresar al listado de precios que se crea por defecto 👉 “Venta Contado”
Una vez que ingreses se va a desplegar la siguiente vista, donde te vas a encontrar con los filtros 👉 “Producto” y 👉 “Proveedor”, los cuales te van a facilitar la búsqueda de los productos que necesites actualizar el precio, en caso que quieras actualizar todos los precios de tu negocio podés evitar el uso de estos filtros.
Una vez completado el paso podés seleccionar todos los productos que deseas actualizar el precio haciendo click en el 👉 “Check Box” superior, o seleccionar cada producto que se desea actualizar el precio como se muestra en la imagen superior.
Luego vas a completar el campo 👉 “Incremento %” con el porcentaje que necesites incrementar o decrementar el precio de los productos. Para decrementar el precio vamos a completar el campo "Incremento %" con el signo "-" delante del % que se desar decrementar el precio. No te olvides de guardar los cambios haciendo click en 👉 “Guardar”
Para realizar los cobros a nuestros clientes vamos a emitir un “Recibo de Cobro”. Vamos a ingresar al módulo de 👉 “Clientes”, hacés click en la opción 👉 “Listado de Comprobantes” y luego vas a clickear sobre la opción 👉 “acciones” en el comprobante que quieras hacer un cobro.
Se va desplegar la siguiente vista y vas a seleccionar la opción 👉 “Adjuntar Recibo”
Podés emitir un “cobro total” o un “cobro parcial" sobre los comprobantes que necesites 😎
También podés adjuntar una “Nota de Crédito”, una “Nota de Débito” o un “Remito”. Es importante recordar que los Remitos de Clientes NO generan modificaciones en el stock de productos.
Felicidades!🎉 Ya podemos avanzar con el siguiente paso!